
La sociedad burgalesa ha permanecido pasiva durante muchos años a la evolución de la autonomía castellanoleonesa. A diferencia de un catalán, un vasco o un andaluz donde la identificación con la región va implícito con su gobierno autonómico, la autonomía de Castilla y León para un burgalés es un administrador común que gestiona los recursos de 9 provincias y cumple a rajatabla lo otorgado en un estatuto consensuado amablemente con el poder central, tan criticado en su día por los que hoy lo suplantan.
El vínculo identitario de un burgalés con un zamorano, un pacense o un murciano es el mismo antes que después de 1983; pertenecen a una misma nación y no hay distinción entre "castellanoleonesidad" y "extremaduridad" o "murcianidad". El gobierno de Castilla y León ha gastado ingentes cantidades de dinero en la construcción de esa identidad castellanoleonesa puesto que la base de la autonomía requiere de un trasfondo identitario que nos una en base a lo común. Artefactos tales como la Fundación Villalar, donde se descubre en todos y cada uno de nosotros nuestros orígenes "comuneros" o la oportuna confusión de Castilla y León con la Corona de Castilla y León son claves para la continuidad de la mentira, una pantomima de algo que creían que había cuajado. O al menos eso creían.
Antes de proseguir pensad por un momento en esto: ¿Donde se ha visto una manifestación ciudadana en apoyo a unas cajas de ahorro? Creo que en ningun sitio y si yo fuese Juan Vicente Herrera estaría muy preocupado por todo lo que deriva de ello. ¿Es que acaso nuestras cajas de ahorro no son también Caja España o Caja de Ávila? ¿Por qué este alboroto cuando se trataba de fortalecer a la región creando para ello un músculo financiero?
Al poco de escribir estas lineas se ha creado en Cataluña una Unión de cajas catalanas que va a integrar los negocios de tres o cuatro cajas catalanas y paralelamente otras tres cajas están en conversaciones para su fusión. Lo mejor de todo es que no parece que vayan a haber muchas manifestaciones contrarias a estos movimientos y, paralelamente como sucedió en nuestra comunidad, la Generalidad catalana prima a las fusiones comprendidas entre entidades de su territorio.
A las cajas burgalesas se las puede acusar de ser ladronas, insolidarias o maleducadas, no es algo exclusivo de estas dos cajas. Pero la principal diferencia con las demás es que son nuestras cajas y éstas más que otras representan la identidad económica de los burgaleses puesto que gestionan casi tres de cada cuatro euros de la provincia entre las dos. Por eso salieron muchos a la calle, unos por hartazgo y otros porque ya veíamos venir los planes de la Junta, la cual esta vez había sobrepasado el límite de la paciencia de los burgaleses. Esta vez quedó demostrado que ganamos un pulso a Valladolid con la unión de todos y fuimos nosotros los que dimos al traste los planes de la junta. Nosotros contamos con nuestra voz y nuestro dinero y ellos con el poder y la coacción política. Veremos a ver quien gana al final.
De todas formas no hay que bajar la guardia. Siempre hacen lo mismo. Cuando hay fuerte contestación popular ante una medida propuesta, la aparcan (no la cancelan) hasta que la gente se tranquilice. Luego, silenciosamente y poco a poco perpetran la fechoría.
ResponderEliminarEjemplo: Banco de sangre. Se anuncia su cierre y su conversión en una unidad de extracción integrada en el centro de hemodonación de Valladolid. Hay fuerte oposición y se frena. Unos pocos años después, poco a poco, se "modifica" la forma de actuación del banco de sangre. Que si los análisis se hacen en Valladolid, que si la sangre se lleva allí para un ultramoderno procesado, que si desde allí ya se decide qué destino se le da a la sangre. Conclusión, aunque nos digan que el banco de sangre de Burgos sigue existiendo, la realidad es que su única función es la de extraer sangre, es decir, es una unidad de extracción (y punto). Y aquí no ha pasado nada.
Mucho me temo que con las cajas pueda ocurrir algo parecido. Además se acerca agosto, mes muy propicio para acciones políticas impopulares. Veremos.
Pesimista.
Yo también soy de la opinión de que el asunto de las Cajas de Ahorro no ha terminado. Son un caramelo muy dulce para esta comunidad artificial y no creo que se den por vencidos tan facilmente. Se han propuesto crear un gran cento político, económico, sanitario, cultural...en Pucela y, poco a poco lo van a ir consiguiendo si no se les planta cara.
ResponderEliminarJosé Vicente tiene toda la razón cuando dice que el banco de sangre de Burgos se ha convertido en un mero lugar de extracción para enviarla de inmediato a ya sabéis dónde. Se me podrá llamar insolidario pero he dejado de donar. Y no lo haré mientras siga esta situación tan centralista y tan absurda.
Seguiremos alerta por lo que pueda venir!
¡FELIZ VERANO!